Buscador de palabras claves.
La crianza de los preadolescentes (a partir de los 10 -12 años) puede ser un gran desafío. Muchos padres nos comentan en la consulta que las estrategias que utilizaban anteriormente con sus hijos, ya no dan resultado.Es por esto que las consecuencias, o simplemente que los niños los vean como figuras de autoridad, como solía ocurrir durante la infancia, ya no funciona.
Cuando hablamos de ansiedad aparece ligado este término a otros conceptos como miedo, preocupación, temor, angustia, estrés... La ansiedad es una experiencia emocional desagradable asociada con la anticipación de un desastre futuro, que amenaza los aspectos esenciales de la existencia.
Se ha visto que la autocompasión es una habilidad importante a desarrollar en los padres de hoy, sobre todo en sociedades en donde el éxito y la perfección queremos alcanzarlos en todas las áreas: trabajo, familia, fitness, tiempo libre, pareja y niños; siendo la culpa un ingrediente esencial para estas ecuaciones.
Dentro de la clasificación de los trastornos de ansiedad, se encuentra el mutismo selectivo, que se caracteriza por un fracaso constante de los niños o niñas de hablar en situaciones sociales específicas en donde hay una expectativa de hablar, por ejemplo en el colegio, reuniones familiares, sociales, etc. Debe durar al menos un mes y tener un impacto en el aprendizaje, logros educativos y comunicación social.
Muchas veces, los padres se sienten un tanto ansiosos y sin herramientas cuando se trata de corregir conductas inadecuadas en niños pequeños. Todos estamos de acuerdo, y según lo que dicen las últimas investigaciones, que castigar, golpear o gritar, no son las estrategias más adecuadas a la hora de abordar estas conductas.
Contáctenos al +56 9 77598793 / info@transiciones.cl / Av. Presidente Kennedy 5600 Oficina 106 / Vitacura